
Pablo, El Apóstol Incomprendido…
Dr. Eugenio Gómez Segura
Descripción:
¿Es posible conocer la figura de Pablo de Tarso? Dos mil años de cristianismo en cualquiera de sus versiones nos dicen que sí, que es posible. Pero, ¿es posible acercarse a la figura histórica de Pablo de Tarso? Sí. Los últimos cincuenta años de investigación histórica nos permiten hacerlo.
Poco a poco va creándose un consenso entre quienes investigan sin convicciones previas: los textos que, bien escritos por PABLO (siete cartas consideradas auténticas), bien escritos en su nombre (el resto de las atribuidas a su persona), bien por ser biografías suyas (Hechos de los apóstoles, Hechos de Pablo), combinados con cuanto sabemos arqueológica e históricamente sobre la Judea sometida a Roma y la diáspora judía, han dado pie a una nueva interpretación sobre este personaje tan determinante para Occidente.
En este diplomado sobre el desconocido Pablo de Tarso plantearemos un repaso sobre el contexto histórico (tanto el Imperio Romano como Judea) en que vivió este judío que, gracias a su vehemente personalidad, hizo posible que una nueva religión surgiera en el abigarrado Mediterráneo de los siglos II y III de nuestra era.
Basándonos en sus textos, esas siete cartas generalmente aceptadas como suyas, y comparando su mensaje con el judaísmo de Judea y de la dispersión; añadiendo las expectativas que sus oyentes gentiles pudieron depositar en su mensaje y que, indudablemente, hubieron de obligarlo a medir muy bien sus palabras, esperamos ofrecer una nueva puesta al día que permita conocer mejor a Pablo de Tarso.
Mucho más que un apóstol del amor y de los gentiles… o algo distinto de eso.
MÓDULO 1. EL MUNDO QUE CONOCIÓ PABLO
- Clase 1 A. Geografía e Historia: El imperio romano.
- Clase 1 B. Geografía e Historia: El imperio romano – Expansión y provincias
- Clase 1 C. Geografía e Historia: El imperio romano – Leyes y legiones: la ciudad romana.
- Clase 1 D. Geografía e Historia: El imperio romano – Extranjeros y romanos: Cicerón, los códigos legales y su incorporación a Roma.
- Clase 2 A. Geografía e Historia: El mundo judío.
- Clase 2 B. Geografía e Historia: El mundo judío – De Babilonia a los reinos helenísticos.
- Clase 2 C. Geografía e Historia: El mundo judío – De Alejandro a Roma.
- Clase 3 A. Religión y religiones del imperio romano – Carácter de las religiones antiguas.
- Clase 3 B. Religión y religiones del imperio romano – Tipos de divinidades.
- Clase 3 C. Religión y religiones del imperio romano – Tipos de santuarios.
- Clase 3 D. Religión y religiones del imperio romano – Integración religiosa.
- Clase 3 E. Religión y religiones del imperio romano – Filosofía y misterios
- Clase 4 A. La religión judía – De politeísmo a monoteísmo.
- Clase 4 B. La religión judía – La divinidad.
- Clase 4 C. La religión judía – El pueblo elegido.
- Clase 4 D. La religión judía – Los gentiles.
MÓDULO 2: PABLO DE TARSO COMO PERSONAJE HISTÓRICO
- Clase 5 A. Fuentes sobre la vida de Pablo: Cartas y Hechos de los Apóstoles – Introducción.
- Clase 5 B. Fuentes sobre la vida de Pablo: Cartas y Hechos de los Apóstoles – 1 Tesalonicenses.
- Clase 5 C. Fuentes sobre la vida de Pablo: Cartas y Hechos de los Apóstoles – Gálatas.
- Clase 5 D. Fuentes sobre la vida de Pablo: Cartas y Hechos de los Apóstoles – Filipenses y Filemón.
- Clase 5 E. Fuentes sobre la vida de Pablo: Cartas y Hechos de los Apóstoles – 1 y 2 Corintios.
- Clase 5 F. Fuentes sobre la vida de Pablo: Cartas y Hechos de los Apóstoles – Romanos.
- Clase 6 A. Origen y educación: Pablo como judío fariseo – Primeros datos.
- Clase 6 B. Origen y educación: Pablo como judío fariseo – Fariseísmo.
- Clase 6 C. Origen y educación: Pablo como judío fariseo – Helenismo.
- Clase 6 D. Origen y educación: Pablo como judío fariseo – Retórica hebrea.
- Clase 7 A. Vida: Los viajes – Jerusalén y Damasco.
- Clase 7 B. Vida: Los viajes – El llamado primer viaje.
- Clase 7 C. Vida: Los viajes – El llamado segundo viaje.
- Clase 7 D. Vida: Los viajes – El llamado tercer viaje.
MÓDULO 3: LOS GRANDES TEMAS DE LA PROPUESTA DE PABLO
- Clase 8 A. Los temas básicos – ¿Por qué fue detenido? Pablo en Jerusalén por última vez.
- Clase 8 B. Los temas básicos – 1 Tesalonicenses y Gálatas.
- Clase 8 C. Los temas básicos – Filemón, 1 y 2 Corintios.
- Clase 8 D. Los temas básicos – Filipenses y Romanos.
- Clase 9 A. Un fariseo de la diáspora frente a los aperturistas: El cambio religioso de Pablo. – El problema es la gentilidad. Pablo, ¿perseguidor de la iglesia de Jerusalén?
- Clase 9 B. Un fariseo de la diáspora frente a los aperturistas: El cambio religioso de Pablo – ¿Conversión? ¿Caída de un caballo?
- Clase 9 C. Un fariseo de la diáspora frente a los aperturistas: El cambio religioso de Pablo – Razones para cambiar de punto de vista.
- Clase 9 D. Un fariseo de la diáspora frente a los aperturistas: El cambio religioso de Pablo – El “concilio de Jerusalén”.
- Clase 10 A. Gálatas y Romanos, el problema de la Ley – Tiempo y Ley.
- Clase 10 B. Gálatas y Romanos, el problema de la Ley – ¿Quién debe seguir la Ley y por qué?.
- Clase 10 C. Gálatas y Romanos, el problema de la Ley – Gálatas.
- Clase 10 D. Gálatas y Romanos, el problema de la Ley – Romanos.
- Clase 11 A. Interpretar a Jesús: Escatología – Adán.
- Clase 11 B. Interpretar a Jesús: Escatología – El plan desarrollado.
- Clase 11 C. Interpretar a Jesús: Escatología – Jesús activo.
- Clase 12 A. Interpretar a Jesús: Resurrección – Qué oyó Pablo sobre Jesús.
- Clase 12 B. Interpretar a Jesús: Resurrección – Buscar un modelo.
- Clase 12 C. Interpretar a Jesús: Resurrección – Un modelo para Jesús.
- Clase 12 D. Interpretar a Jesús: Resurrección – El mesías resucitado.
MÓDULO 4: LOS GENTILES DE PABLO
- Clase 13 A. Las comunidades paulinas: Unión y disensiones – Estructura.
- Clase 13 B. Las comunidades paulinas: Unión y disensiones – Los creyentes en el esquema del fin de los tiempos.
- Clase 13 C. Las comunidades paulinas: Unión y disensiones – Guerra corporal y psicológica.
- Clase 13 D. Las comunidades paulinas: Unión y disensiones – Locura y unidad.
- Clase 14 A. Una moral para los hijos de Yahvé: Pecado y bautismo – Cuerpo, alma y espíritu.
- Clase 14 B. Una moral para los hijos de Yahvé: Pecado y bautismo – Cuerpo, carne y alma frente a la Ley: Pecado.
- Clase 14 C. Una moral para los hijos de Yahvé: Pecado y bautismo – Catálogo de errores y virtudes según las Leyes.
- Clase 14 D. Una moral para los hijos de Yahvé: Pecado y bautismo – El grupo: un cuerpo.
- Clase 14 E. Una moral para los hijos de Yahvé: Pecado y bautismo – Bautismo.
- Clase 15 A. Personalidad de Pablo: Un carácter vehemente frente a sus adeptos – Celo por Dios.
- Clase 15 B. Personalidad de Pablo: Un carácter vehemente frente a sus adeptos – Humildad y participación: Cena del Señor.
- Clase 15 C. Personalidad de Pablo: Un carácter vehemente frente a sus adeptos – Un don divino.
EPÍLOGO:
Course Features
- Duration 0 week
- Max Students 0
- Enrolled 0
- Re-take Course 0
- Assessments Self
Hola, ¿Cuándo comienza?.
Gracias 🙂
Estimada Eunice, gracias por preguntar!
Muy pronto estaremos publicando la fecha de inicio.
Atenta a nuestras redes sociales!
Saludos cordiales!
¡Mil gracias querida Juci!
Espero atenta y con muchas ganas de continuar.🙏😊
Favor actuailizarme sobre el comi3nzo de este curso. Gracias
Estimado Nelsom,
Este curso está grabado, por lo tanto, puedes acceder a las clases y a los materiales adicionales inmediatamente después de inscribirte y realizar el pago. Si tienes dudas, comunícate al WhatsApp del Instituto para que podamos apoyarte.
¿Cómo puedo acceder a este curso?
Saludos estimado Cristian,
Para acceder al curso debes realizar la inscripción y pago.
Regístrate en la parte superior izquierda y posteriormente puedes efectuar el pago.
Posteriormente, tendrás acceso a todas las clases y materiales adicionales.
Si tienes dudas, comunícate al WhatsApp del Instituto y con mucho gusto podemos apoyarte.