
Revisión Crítica de la Historia del Antiguo Israel
La historia del antiguo Israel es parte inherente a la cultura occidental debido a que es parte de la Biblia, libro fundamental para el desarrollo de la civilización europea. En sus rasgos más generales, todo mundo conoce los relatos sobre la Creación, los patriarcas, el Éxodo, la conquista de Canaán, y el exilio en Babilonia. Pero ¿Realmente las cosas sucedieron como se nos cuenta en el texto bíblico? O mejor aún: ¿Realmente entendemos lo que nos dice el texto bíblico? Los avances en la Arqueología y la Crítica Textual han permitido que, desde hace un poco más de siglo y medio, nuestra comprensión de la historia del Antiguo Israel se amplíe y se corrija. En este diplomado se ofrece un vistazo general a todo lo que ha cambiado en relación a la narrativa tradicional.
- Al final de cada módulo, el alumno elaborará un ensayo de 2 a 3 cuartillas que se entregará por e-mail
- Al final del diplomado el alumno elaborará un ensayo de 5 a 8 cuartillas que se entregará por e-mail
Profesor : Irving Gatell
Fecha de inicio: PROXIMAMENTE
-
Módulo 1: La Biblia como fuente documental
¿Qué tan confiable es la Biblia Hebrea (Tanaj o Antiguo Testamento) como fuente documental? Alejándonos de la postura dogmática, en este módulo exploraremos la investigación crítica y rigurosa de un documento escrito en una época en la que los seres humanos no sabíamos distinguir entre historia y mito.
-
Módulo 2: Los orígenes (Etapa Hebrea)
A partir de este módulo entramos de lleno en el trabajo de reentender la historia del pueblo israelita. Y la primera pregunta es respecto a su origen. Una cosa es segura: Los elementos lunares en la religiosidad israelita y judía demuestran que, en el origen de todo, hay un grupo que va en sentido contrario a las grandes religiosidades solares del antiguo Medio Oriente, y lo más lógico es asumir que ese grupo fueron los hebreos. Pero ¿Quiénes fueron los hebreos? ¿Cómo aparecieron y evolucionaron hasta convertirse en los israelitas?
-
Módulo 3: El Antiguo Israel
La narrativa bíblica nos describe al grupo israelita como un clan hebreo con una identidad absolutamente definida desde antes de su establecimiento en Egipto. Pero eso, a estas alturas, debe entenderse como una narrativa propia del período post-exílico. Al Antiguo Israel, en términos históricos, hay que abordarlo desde la perspectiva que nos ofrece la arqueología: El punto máximo de evolución de la sociedad cananea, en cuya conformación influyeron muchos factores cananeos y extra-cananeos.
-
Módulo 4: El Exilio
Si las cosas hubieran surgido una ruta relativamente “normal”, la nación israelita habría desaparecido hacia finales del siglo VI AEC o inicios del siglo V AEC. Sin embargo, no sólo no se dio esta situación, sino que los sobrevivientes a las catastróficas invasiones asiria y babilónica construyeron una nueva identidad, conocida ahora como judaísmo, y con ello definieron una serie de paradigmas que les permitieron sobrevivir hasta el día de hoy. O, por decirlo en términos darwinianos, el exilio le enseñó a este pueblo antiguo a adaptarse para sobrevivir. Por eso es fundamental estudiar este período de la historia del Antiguo Israel.
- 1. Evolución demográfica y cultural tras la invasión asiria
- 2. Diáspora y sinagoga: Los grandes inventos del exilio babilónico
- 3. El Libro del Siervo y el nacimiento del judaísmo
- 4. La nueva realidad política: Sacerdotalismo y Exilarcas
- 5. Judaísmo pre-apocalíptico como reacción contra el judaísmo oficial
-
Módulo 5: Judaísmo y Post-Exilio
La gente antigua no tenía la capacidad de conceptualizar lo que es una investigación histórica rigurosa. Por ello, la narrativa bíblica israelita, aunque pretende ser una narrativa histórica, debe ser entendida desde otra perspectiva. Lo que literalmente sucedió fue que el pueblo judío se reinventó a sí mismo. Ante un nuevo reto (la restauración nacional), su nuevo paradigma escritural sentó las bases para consolidar un nuevo sentido de identidad lleno de ideas revolucionarias para su tiempo.
-
Módulo 6: El Judaísmo Hasmoneo y Herodiano
La etapa que comprende el reinado de las dinastías Hasmonea y Herodiana representa lo que podríamos llamar el Judaísmo Clásico de la era del Segundo Templo. Esta etapa es, probablemente, la más interesante de todas porque es en la que se gestó el Cristianismo. De ahí la importancia de tener bien claras las ideas fundamentales sobre la sociedad, la religión y la política de Judea en estos tiempos convulsos y complejos.
0.00 promedio basado en 0 calificaciones
Características del curso
- Duración 90 day
- Max Estudiantes 1000
- Inscritos 0
- Re-tomar el curso 0
- Evaluaciones Self
Hola: Me interesa el curso. Quisiera información sobre el costo, inscripción y duración.
Estimado Ramón, lamentablemente este diplomado aún no está disponible.
Mientras tanto, tenemos muchos otros temas de estudio que pueden ser de su interés.
Por favor, consulta los temas disponibles en nuestra página web o comunícate para una atención personalizada al WhatsApp del Instituto: +52 998 119 44 35
Gracias!
Bendiciones cuando están listo los cursos bendiciones
Hola, Santos. El Diplomado de Revisión Crítica de la Historia del Antiguo Israel estará listo en el primer semestre de 2021, pero todavía está pendiente de definición la fecha. Los próximos Seminarios a ponerse a disposición del público son Jesús de Nazaret (segunda parte de la Trilogía), el Origen del Cristianismo (tercera parte), y Mesianismo. Gracias por estar al pendiente. Saludos.