
Y Alejandro Magno llegó… ¿Enfrentamiento o Asimilación?
Profesora: Macarena García
Inicia: 25 de Marzo del 2021
Por aquellos días surgieron en Israel hombres transgresores de la Ley, que sedujeron a muchos, diciendo: “Vamos a hacer un pacto con los gentiles que nos rodean, porque desde que nos separamos de ellos nos han sobrevenido muchas desgracias”. La propuesta parecía buena a sus ojos, y algunos del pueblo se llenaron de ardor y acudieron al rey, que les dio autorización para practicar las costumbres de los gentiles. Construyeron un gimnasio en Jerusalén, según las tradiciones de los gentiles, se rehicieron los prepucios, se apartaron de la alianza santa, se unieron con los gentiles y se vendieron para obrar el mal (1 Mac 1,11-15).
El período del Segundo Templo y, en particular, la época helenística, son etapas de la historia del judaísmo de gran efervescencia en todas las áreas. El helenismo supone un continuo desde el Mediterráneo hasta Oriente Medio que posibilita un permanente flujo de ideas y de contactos culturales entre los pueblos. Por lo tanto, a partir de la entrada en Jerusalén de Alejandro Magno, el judaísmo va a verse progresivamente envuelto en un ambiente de carácter marcadamente multicultural. Son numerosos los hallazgos arqueológicos y las fuentes documentales que hablan sobre el encuentro del helenismo y el judaísmo, como el citado texto de 1 Macabeos. Sin embargo, ¿nos cuentan lo mismo todas las fuentes, o hay diferencias entre ellas?, ¿realmente todos los judíos se opusieron a la helenización?
Para dar respuesta a estos interrogantes, a lo largo del presente curso abordaremos cuáles fueron las influencias introducidas por el helenismo en las costumbres, lengua e incluso religión judía. Haremos un repaso histórico para averiguar cuál fue la posición de los líderes judíos en cada momento. Estudiaremos los principales grupos socio-religiosos de la época (saduceos, fariseos, esenios…) y veremos en qué medida podemos establecer diferencias entre ellos. Y, por supuesto, leeremos con especial interés las principales obras judías compuestas en este período para descubrir qué nos pueden contar acerca del diálogo entre judíos y gentiles.
Número de módulos: 5
Número de clases: 12
Normativa y requisitos: No son necesarios conocimientos previos, sólo ganas de aprender.
MÓDULO 1: CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL (FECHA DE INICIO: 10/03/2021)
MÓDULO 2: LITERATURA FILOHELENÍSTICA (FECHA DE INICIO: 10/04/2021)
MÓDULO 3: DEUTEROCANÓNICOS/APÓCRIFOS (FECHA DE INICIO: 30/04/2021)
- Clase 5: La Carta de Aristeas y la distinción entre la Biblia hebrea y la Biblia griega.
- Clase 6: Libros narrativos: Libros narrativos I: Tobit y adiciones griegas a Daniel.
- Tema 7: Libros narrativos II: Judit y suplementos griegos a Ester.
- Clase 8: Libros proféticos: Baruc y Carta de Jeremías.
- Clase 9: Libros sapienciales: Sabiduría y Eclesiástico.
- Clase 10: Libros historiográficos: 1 y 2 Macabeos.
MÓDULO 4: APÓCRIFOS/PSEUDOEPIGRÁFICOS (FECHA DE INICIO: 15/05/2021)
MÓDULO 5: REACCIONES ANTE LA HELENIZACIÓN
Reviews
- Excelente curso...
Course Features
- Duration 10 week
- Max Students 1000
- Enrolled 0
- Re-take Course 0
- Assessments Self
Hola, soy nuevo en Shalem y desconozco su metodología, en este curso en particular nos brindará la profesora recomendaciones bibliográficas..? Gracias.
Estimado Marlon, gracias por su interés. En efecto, además de los vídeos disponibles para cada módulo, al finalizar el diplomado tendrán acceso a una bibliografía general. No obstante, si en cualquier momento tienen interés especial por un tema que se haya mencionado en las clases, siempre pueden solicitarme bibliografía más concreta a través de la plataforma y estaré encantada de proporcionársela. Un cordial saludo.
Gracias Profesora por su respuesta. Sí, tengo interés en profundizar en un tema que está implícito en este curso y es el relacionado a la razón o razones por las cuales no se aceptan como canónicos los libros dentro del grupo de los deuterocanonicos, me podría brindar referencias bibliográficas sobre ese tema? Gracias.
Justo en la clase 5 del módulo 3 abordaremos ese tema. Conociendo su interés, les incluiré algunas referencias bibliográficas al respecto. Un cordial saludo.
Hola profesora García, saludos cordiales, una vez finalizado el curso me gustaría nos brinde referencias bibliográficas relacionadas con los temas abordados en el curso. Gracias y espero verla nuevamente en otro curso.
Estimado Marlon, en unos días tendrán disponible la bibliografía en la web. Mil gracias por el interés mostrado, espero que el diplomado haya sido de su agrado y, sobre todo, que le haya permitido aprender cosas nuevas y abrir nuevos horizontes. Quedo a su disposición. Un cordial saludo.
Estoy interesada en este curso, mi duda es si las clases podrán tomarse solo en vivo o si quedan grabadas para poder tomarlas en cualquier momento.
¡Gracias!
Estimada Sofia, el curso es 100% grabado y a partir del momento de tu inscripción, las grabaciones quedan disponibles durante el periodo de 1 año. Puedes comunicarte con la Dra. Macarena a través de nuestra plataforma para cualquier duda o pregunta que desees realizar.
Aprovecha que sigue la promoción! Será un gusto tenerte con nosotros.